Si está planeando un viaje a la tierra de los faraones y le gustaría explorarla a su propio ritmo, alquilar un coche puede ser una excelente opción.
Sin embargo, antes de ponerse al volante, deberá asegurarse de que cuente con la documentación necesaria para viajar al territorio y de que cumpla con los requisitos para conducir en Egipto.
¿Se pregunta si necesita un permiso internacional o si puede hacerlo con su documento nacional? En este post, le damos las respuestas.
¿Es necesario un permiso de conducir internacional para Egipto?
La respuesta es un rotundo sí. Los ciudadanos españoles que viajan a Egipto con un visado de turismo y desean conducir un vehículo deben obtener y llevar consigo un permiso de conducir internacional.
Así lo confirma la web oficial del Ministerio de Exteriores de España, que aclara que su carnet de conducir español, por sí solo, no es válido ante las autoridades egipcias.
Este permiso es, en esencia, una traducción oficial de su licencia nacional a varios idiomas y es reconocido en la mayoría de los países que necesitan el permiso de conducir internacional, entre los que figura Egipto.
Eso sí, las autoridades recuerdan que el permiso internacional siempre debe ir acompañado de su permiso de conducir español vigente, ya que el uno sin el otro carece de validez.
¡Viaje preparado! Consulte qué vacunas necesita para viajar a Egipto.
¿Cómo obtener el permiso de conducir internacional para Egipto?
Conseguir el permiso internacional en España es un trámite sencillo que se realiza ante la Dirección General de Tráfico (DGT). Puedes solicitarlo de forma presencial en cualquier jefatura u oficina de tráfico o iniciar el trámite online.
Según la web oficial de la DGT, para tramitarlo deberá presentar:
- DNI o pasaporte.
- El permiso de conducción nacional en vigor.
- Una fotografía reciente de tamaño carnet.
- El impreso de solicitud oficial.
- Abonar la tasa correspondiente.
El permiso tiene una validez de un año y le permitirá conducir legalmente durante su estancia temporal en el país.
Consejos prácticos para conducir en Egipto
Una vez consiga su permiso para conducir en Egipto, deberá tener en cuenta ciertas recomendaciones para circular con un vehículo en el país africano.
Conducir en Egipto puede ser una experiencia muy diferente a la que está acostumbrado en España. El tráfico, especialmente en grandes ciudades como El Cairo, es conocido por ser caótico e intenso.
Normas de circulación y límites de velocidad
Estas son las reglas básicas que debe tener en cuenta para circular con un permiso de conducir internacional en Egipto:
- Sentido de la marcha: se conduce por la derecha.
- Límites de velocidad: 50 km/h (en ciudad), 90 km/h (en carreteras), 100 km/h (en autopistas)
- Cinturón de seguridad: su uso es obligatorio para el conductor y los pasajeros.
- Uso del móvil: totalmente prohibido mientras se conduce, a no ser que se utilice un sistema de manos libres.
- Documentación: debe llevar siempre consigo su pasaporte, su permiso de conducir español y el Permiso de Conducir Internacional, además de la documentación del vehículo.
El estado de las carreteras y la conducción nocturna
En Egipto hay buenas autopistas que conectan los puntos principales del país, no obstante, otras vías alternas pueden estar en mal estado o con señalización escasa (y a menudo, solo en árabe).
Es frecuente encontrar obstáculos inesperados en la carretera, como baches, peatones o incluso vehículos de tracción animal.
Las autoridades españolas desaconsejan conducir de noche, ya que la falta de iluminación y señalización en muchas áreas aumenta los riesgos. Además, es importante tener en cuenta que en algunas zonas rurales o desérticas no hay cobertura de red móvil.
También le puede interesar: ¿Es seguro viajar a Egipto? Consejos para un viaje sin inconvenientes.
Aspectos prácticos: gasolineras, peajes y aparcamiento
Además de las normas de circulación y los requisitos documentales, para que su experiencia al volante sea lo más fluida posible, es importante que conozca ciertos detalles del día a día:
- Gasolineras: generalmente, abren de 8:00 a 20:00 horas, aunque en las grandes ciudades es posible encontrar algunas abiertas 24 horas.
- Peajes: existen autopistas de peaje. La más importante es la que une El Cairo con Alejandría.
- Aparcamiento: encontrar sitio para aparcar en el centro de las grandes ciudades puede ser complicado. Lo más práctico es buscar aparcamientos de centros comerciales o cafés. Nota: Es común que personas locales le "ayuden" a encontrar un hueco a cambio de una propina.
Requisitos para el alquiler de vehículos
Para alquilar un coche en Egipto, es crucial verificar que el vehículo cuente con un seguro vigente y conocer su cobertura. Además, las compañías suelen exigir los siguientes requisitos:
- Edad mínima de 23 años.
- Tener el carnet de conducir con al menos 2 años de antigüedad.
- Presentar su pasaporte, el permiso de conducir nacional y el permiso de conducir internacional obligatorio para circular en Egipto.
No obstante, infórmese con antelación sobre los requisitos específicos de alquiler con su agente de viajes de confianza para evitar sorpresas e inconvenientes durante su viaje.
¿Y si quiero viajar a Egipto en un vehículo particular?
Para los viajeros que planean entrar en Egipto con coche propio o alquilado, es imprescindible un documento especial llamado "tríptico" o Carnet de Passage en Douanes (CPD). Este permiso de importación temporal se tramita en el país de origen.
Según la web de Exteriores, en España se expide por el Real Automóvil Club de España (RACE). Infórmese con las autoridades sobre los detalles para obtener este documento.
No contar con este permiso puede acarrear complicados trámites en la aduana egipcia y el pago de un depósito de una suma muy elevada.
Si solo estará de paso en la tierra de los faraones, le interesará saber si necesita un visado de tránsito para Egipto.
¿Merece la pena alquilar un coche en Egipto?
Es una decisión muy personal, pero si planea moverse principalmente entre grandes ciudades y centros turísticos como El Cairo, Luxor y Asuán, existen alternativas de transporte muy eficientes como los vuelos internos, los trenes o los autobuses turísticos.
Contratar un coche con conductor para excursiones específicas también es una opción popular y asequible que te evita el estrés de conducir.
Sin embargo, si es un viajero aventurero que desea explorar rutas menos convencionales, como los oasis del desierto occidental o la costa del Mar Rojo, con total libertad, alquilar un coche le brindará la flexibilidad que busca.
Si ese es el caso, asegúrese de gestionar su permiso de conducir internacional con antelación y de reunir los requisitos para viajar a Egipto para evitar contratiempos al entrar al país.