
Todos los viajeros que quieran viajar al país norteafricano, deben cumplir con unos vacunas para viajar a Egipto para poder entrar, específicamente cuando provienen de algún área de riesgo.
En el contexto de la pandemia, las vacunas COVID formaban parte de los requisitos sanitarios para viajar a Egipto. Sin embargo, esa situación cambió desde mediados de 2022.
A continuación podrá consultar la vacunas necesarias para viajar a Egipto.
Vacuna contra la fiebre amarilla para viajar a Egipto
La vacuna contra la fiebre amarilla se encuentra entre las vacunas obligatorias para Egipto.
Los visitantes de más de 9 años de edad que procedan o hayan hecho más de 12 horas de escala en un país con riesgo de contagio de fiebre amarilla, deben contar con un certificado internacional de vacunación para entrar a Egipto.
Entre los territorios de riesgo de fiebre amarilla se encuentran:
- África: Etiopía, Eritrea, Senegal, Somalia, Congo, Níger, Angola, Uganda, Benín, Burkina Faso, Burundi, Chad, Togo, Tanzania, Gambia, Sudáfrica, Camerún, Gabón, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Sierra Leona, Ruanda, Zambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Costa de Marfil, Kenia, Liberia, Mali, Mauritania, Nigeria.
- Sudamérica: Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia.
No presentar el certificado internacional de vacunación, implica que el viajero deba cumplir con cuarentena durante 6 días.
Vacuna contra la polio
Otra de las vacunas necesarias para viajar a Egipto, son las de la polio. A los viajeros que quieran visitar Egipto provenientes de países que presenten riesgo de contagio de Poliomielitis y Poliomielitis de tipo 2, se les solicitará:
Para la poliomielitis:
Se exige la presentación de un certificado internacional de vacunación que deje constancia de recepción de la vacuna contra la polio (IPV y BOPV), entre las 4 semanas y 12 meses anteriores.
Países de riesgo de poliomielitis: Afganistán, Pakistán, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, Indonesia, Myanmar, Somalia.
Para la poliomielitis de tipo 2:
Para quienes procedan de países en riesgo de Poliomielitis de tipo 2, se exige un certificado internacional de vacunación.
De no contar con este documento, los viajeros:
- Serán vacunados en el punto de entrada al país
- Se les expedirá un certificado de vacunación
- Se les abrirá un expediente médico y de supervisión en sus domicilios por 4 semanas
Países de riesgo: Angola, Benín, Camerún, República Centroafricana, China, República Democrática del Congo, Etiopía, Ghana, Mozambique, Níger, Filipinas.
Vacuna para la hepatitis A y hepatitis B
La hepatitis A se puede transmitir a través de alimentos o agua contaminada en Egipto.
La vacuna contra la hepatitis A se recomienda para personas no vacunadas de un año o más que vayan a Egipto. Los bebés de 6 a 11 meses también deben vacunarse contra la hepatitis A.
Los viajeros que sean alérgicos a algún componente del inmunizante o que sean menores de 6 meses se debe administrar una dosis única de inmunoglobulina.
Esta protege de manera eficaz contra la enfermedad por un periodo hasta de 2 meses, dependiendo de la dosis.
Los viajeros no vacunados que tengan más de 40 años, con deficiencia de anticuerpos o condiciones médicas crónicas que planeen viajar a Egipto en menos de 2 semanas, deben recibir la dosis inicial de la vacuna e inmunoglobulina.
Por otro lado, la Hepatitis B se transmite por contacto sexual y a través de agujas y sangre.
Las autoridades la incluyen entre las vacunas recomendadas para viajar a Egipto. Se puede administrar a viajeros de todas las edades que visiten el país (especialmente si tiene pensado hacerse un tatuaje o un piercing).
Vacunas para el sarampión
Todo bebé de 6 a 11 meses que viaje a Egipto deben recibir vacuna (1 dosis) contra el sarampión, las paperas y la rubéola, antes de iniciar la visita.
Esta dosis no cuenta como parte de la serie de vacunación infantil de rutina.
Vacunas contra la rabia
Es común encontrar perros infectados con rabia en Egipto. Es posible que el tratamiento contra la rabia en Egipto esté limitado o no esté disponible.
Por ello lo más recomendable es contar con la vacuna contra la rabia antes de su viaje, especialmente para los niños, quienes son más propensos a ser mordidos o arañados por un animal infectado.
Considere también vacunarse si sus actividades en Egipto involucran algún tipo de contacto con la vida silvestre: campistas, viajeros de aventuras, espeleólogos, biólogos, veterinarios, cuidadores de animales o visitantes de zonas rurales, entre otros.
Vacuna para la tifoidea
La fiebre tifoidea también se puede contraer a través de alimentos o agua contaminados.
Se recomienda la vacuna para la mayoría de los viajeros, con especial énfasis en los casos que pernoctan con amigos o familiares o que visiten ciudades pequeñas o áreas rurales del Egipto.
Si tiene dudas de qué vacunas necesita para viajar a Egipto, le aconsejamos contactar a la embajada o consulado del país africano en su localidad.